![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb3a5Jb2jGly6tWomUYmNVJ-LgGLW-TcFbamenjI5aL4aSntCsyXEwSPvSv2MjA6GvpO7Z-7y6NVscRlSN2Q81eruXmMRU4Pi5Sgrp4Umf3gjS9wl7eCbUPTU1-rGkLxk-BBVOoG07eqg0/s200/306_WAIF_ssssssssss3333333.jpg)
Aunque España es el segundo país europeo y octavo del mundo con mayor superficie de cultivos ecológicos, se estima que el 80% de la producción española de este tipo de productos se exporta mayoritariamente a Europa, en especial a Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido, a donde llegan sobre todos productos frescos. El consumo de productos procedentes de la agricultura ecológica en el mercado nacional todavía supone menos del 1% del gasto en alimentación de los españoles.
Según un estudio realizado por el MAPA sobre "La Agricultura Ecológica en España", aunque un 72'5% de la población española ha oído hablar de los alimentos de origen ecológico, todavía existe un alto porcentaje (62,1%) de ciudadanos que no los consume. El desconocimiento es la causa principal (33'3%), seguida de otras razones como que no se encuentran con facilidad (31'3%) o tienen un precio superior (28'1%). Los principales motivos por los que se consumen radican en que son más saludables (62'7%), tienen mejor sabor (37'2%), por su calidad (26'2%) y por conciencia agroambiental (6'9%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario