![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC6_jnnAmPpcsPfhwjVhwOaIbbsMhcnmEQ2445QC223o0Yfb2O5XX16OaD83rDn-EDkrs2MUyH9lOMlVZra3yWjXLoPAcs1xWfOATblW4rLqW-2mbZRg-bMfpG4hxOZ5J0TH_IgZA0wihD/s200/a_grup-a.jpg)
Marcelo Tejedor es uno de los fundadores de este grupo empeñado en que nadie más vuelva a calificar de aburrida la cocina gallega.
Y Casa Marcelo referente por excelencia de la buena cocina compostelana, de lo que da fe su estrella Michelín. Comer el menú degustación en su establecimiento de la calle Hortas es disfrutar, en un ambiente íntimo y relajado, de una experiencia inolvidable. Junto a Marcelo, El Mercadito, de Gonzalo Rei, es el otro gran testimonio del grupo Nove en Santiago.
En su comedor que mira de reojo a la catedral, el placer consiste en saborear los productos del mercado en su original forma de cocinarlos, tanto si se opta por el menú degustación como en la versión corta de éste.
En Pontevedra, esta cocina de autor con el máximo respeto por la calidad lleva la firma de otros jóvenes cocineros, cuyos restaurantes debes tener en cuenta por tu escapada gourmet. En Poio, Solla y Pepe Vieira Camiño da Serpe; en Cambados, Yayo Daporta y Pandemonium; en Vigo, Maruja Limón; en Pontevedra, Allo e Aceite y Eirado da Leña; en Tui, Silabario y en O Grove, Culler de Pau. En Lugo, no dejes de pasar por el restaurante España, y en Bentraces, Ourense, por A Rexidora. Y si tu destino es A Coruña, los locales más in de la nueva gastronomía gallega son: en la capital, Domus y Javier Rodríguez Ponte Taky; en Cambre, A Estación; en Santa Comba, O Retiro da Costiña; y, en Ferrol, A Gabeira.
Si la comida ha resultado un placer, no menos es hacer parada en las tascas más típicas, que ofrecen, en pequeños bocados, lo mejor de la cocina gallega: quesos de Arzúa y tetilla, vinos de la Ribeira Sacra y Ribeiro, empanadas, pulpo, ternera, marisco…
El itinerario de las tapas recorre el casco viejo, especialmente la céntrica rúa do Franco, y un buen lugar para iniciarlo es en Abastos 2.0, en pleno centro del mercado. El callejeo continúa en O Gato Negro (Raiña, s/n), donde no puedes dejar de pedir empanada de congrio y una cunca de vino; en la diminuta Gamela (Oliveira, 5) para probar sus sabrosas setas, y en Belgo (Travesa, 22), afamado por sus originales mejillones picantes.
Y de si placeres gastronómicos seguimos hablando, aumentar la despensa con los productos gallegos más selectos es casi una obligación con la que debes cumplir en la parte vieja de Santiago. Empezando por el mercado de abastos, donde se vende a voces lo mejor de las huertas y las costas gallegas, y continuando por las tiendas delicatessen más exquisitas, como Lar Das Meigas y Torre de Algalia, pero también La Casa de los Quesos o la Pastelería Mora, que vende una de las mejores tartas de Santiago. Un dulce fin para disfrutar de Galicia con mucho gusto.
Pero si quieres conocer y disfrutar de un paisaje rural autentico en medio del Camino Primitivo y el Camino Francés, te aconsejo hacer una parada en Melide para coger fuerzas, disfrutar de la gastronomía del lugar y descansar tras conocer los principales lugares de interés de Melide.
Es visita obligada almorzar una ración de pulpo y llenar los bolsillos de melindres. Y por supuesto llevate algo especial en tu mochila, pasate por Xebre en Rúa San Pedro nº16, y te llevaras una grata y deliciosa sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario