Cerca de la mitad de los consumidores españoles -el 45 %- desconoce la procedencia de los alimentos que consume a diario, según el estudio "Conocimiento del origen de los alimentos en la sociedad española" elaborado por la Unión Nacional de Consumidores y Amas de Casa (Unae).En un comunicado, fuentes de esta organización de consumidores han explicado que "cuando se pregunta acerca del origen de la materia prima de los alimentos elaborados, el porcentaje se amplía hasta el 81 % y que, a pesar o fruto de ello, al 67 % de los consumidores le gustaría conocer el origen de los alimentos".
Desde Unae también han asegurado que el 75 % de los consumidores muestra más confianza en los productos elaborados en España porque considera que "son más frescos, de mayor calidad y han pasado normas de seguridad más exigentes que los alimentos elaborados en el extranjero".
Han indicado que en épocas de crisis, los ciudadanos suelen mostrar más interés por la economía local y por comprar productos nacionales, y que a los valores asociados a la proximidad se le añade el de preservar el sector primario de la economía nacional.
El estudio, que ha contado con la colaboración del instituto de investigación Gfk Emer, arroja además que el 54 % de los españoles cree que no tiene suficiente información del sector primario y que al 63 % le gustaría conocer el día a día de una ganadería ya que casi la mitad, un 47%, no han estado nunca en una de ellas.
Según esta organización de amas de casa, al 72 % de los consumidores le gustaría saber más sobre cómo se obtiene la materia prima de los alimentos que forman parte de su dieta como son el yogur o las hortalizas
Desde Unae también han asegurado que el 75 % de los consumidores muestra más confianza en los productos elaborados en España porque considera que "son más frescos, de mayor calidad y han pasado normas de seguridad más exigentes que los alimentos elaborados en el extranjero".
Han indicado que en épocas de crisis, los ciudadanos suelen mostrar más interés por la economía local y por comprar productos nacionales, y que a los valores asociados a la proximidad se le añade el de preservar el sector primario de la economía nacional.
El estudio, que ha contado con la colaboración del instituto de investigación Gfk Emer, arroja además que el 54 % de los españoles cree que no tiene suficiente información del sector primario y que al 63 % le gustaría conocer el día a día de una ganadería ya que casi la mitad, un 47%, no han estado nunca en una de ellas.
Según esta organización de amas de casa, al 72 % de los consumidores le gustaría saber más sobre cómo se obtiene la materia prima de los alimentos que forman parte de su dieta como son el yogur o las hortalizas



La excelencia de la materia prima gallega no tiene discusión. Su fama va más allá de nuestras fronteras. Galicia es despensa pero también cocina. Y, sin embargo, últimamente a ésta le habían llovido críticas por su falta de originalidad y preparación. Así fue hasta que nueve jóvenes cocineros gallegos de vanguardia decidieron darle un soplo de aire fresco y crearon el 
Para realizar el pastel, tenemos que forrar el molde con el hojaldre ( si el molde es antiadherente es difícil que se pegue, pero por si acaso podéis untarlo con un poquito de mantequilla o aceite). Luego incorporamos las setas ya frías. Por encima el queso tetilla cortado en trozos y por último, el membrillo laminado muy fino. Llenar bastante bien el molde porque al fundirse, el queso, bajará hasta quedarse al nivel del borde del molde.
